Desde el programa #PrisioTrans by Asociación Silueta X, miembros de la Plataforma Nacional “Nueva Red Trans Ecuador” (que cubre con sus colectivas lo rural, comunitario y las periferias), el Observatorio GLBTI, y la Federación Nacional de Organizaciones LGBT, ponen en conocimiento público el siguiente hecho.
Este 11 de diciembre de 2022, XXXX (preservación de datos), entró en contacto con nosotros para manifestar que el Centro de Privación de Libertad de Lago Agrio, Sucumbíos, esta vulnerando posiblemente los derechos humanos de varias mujeres trans a través de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Este tipo de tratos son ejercidos mediante acciones que aparentemente están ajustadas al marco de la ley, cuando no es así. Por ejemplo, las PPL mujeres trans, son privadas de hacer uso de la recreación de forma libre como el resto de PPL´s. A ellas solo se les autoriza una hora bajo un supuesto dictamen del juez. Tampoco se les permite participar de programas que les permita desarrollar habilidades como el resto por el simple hecho de ser mujeres trans. Entre otras limitaciones, sus prendas de vestir tanto de uso diario como intimas, no pueden ser colgadas en los tendederos como el resto de PPL´s, para supuestamente no provocar reacciones de carácter “sexual”. Esto conjugado bajo el maltrato del personal del SNAI y otros funcionarios que convierten el proceso de rehabilitación en un acto totalmente contrario, que no cumple con estándares básicos de restitución personológica ni mucho menos de derechos humanos. Hasta la fecha, no habido inconvenientes entre los propios PPL´s y las PPL´s trans, por lo que, tratos crueles, inhumanos y degradantes son propiciados estrictamente por el propio personal tanto administrativo, legal y de cuidado del Centro de Privación de Libertad de Lago Agrio a nuestras compañeras.
El 10 de diciembre, un día previo a recibir esta denuncia, la colectiva Amazonía de Colores, realizó un plantón en las afueras del CPL de Lago Agrio, debido a los mismos hechos que se detallan en la presente. Hasta la fecha no habido una respuesta concreta por las autoridades y por el contrario, el propio personal del CPLde Lago Agrio, ha amenazado a las mujeres trans con trasladarlas al CPL de la Costa, específicamente a Guayaquil; con la finalidad de seguir ejerciendo acciones coercitivas y todos los actos descritos. Los maltratos mencionados entre otros, pueden contemplarse como actos de tortura según los estándares internacionales descritos por la propia OMCT (Organización Mundial Contra la Tortura).
Desde PrisioTrans by Asociación Silueta X, les recordamos al CPL de Lago Agrio, a los CPL a nivel nacional, al SNAI, autoridades del gobierno nacional y a los que estén directamente o indirectamente involucrados que, el CAPÍTULO TERCERO de los PRINCIPIOS RECTORES DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS Y LAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES del Código Orgánico Integral Penal en su artículo 7 menciona:
Art.7 Separación. – Las personas privadas de libertad se alojarán en diferentes lugares de privación de libertad o en distintas secciones dentro de dichos establecimientos, de acuerdo a su sexo u orientación sexual, edad, razón de la privación de libertad, necesidad de protección de la vida e integridad de las personas privadas de libertad o las necesidades especiales de atención, según las disposiciones del Libro Tercero de este Código. En ningún caso, la separación de las personas privadas de libertad se utilizará para justificar discriminación, imposición de torturas, tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes o condiciones de privación de libertad más rigurosas o menos adecuadas a un determinado grupo de personas.
En este sentido, solicitamos que las PPL´s mujeres trans que están siendo sujetas de tratos crueles, inhumanos y degradantes a partir de su orientación sexual y/o identidad de género, sean colocadas en una sección del establecimiento que les permita tener los mismos derechos que el resto de PPL´s. Además, de parar las amenazas de traslados a otros CPL del país con la obvia FINALIDAD DE DESHACERSE DE SITUACIONES QUE DEBEN RESOLVER IPSO FACTO y que, además violaría la situación de las mujeres trans privadas de libertad. Solicitamos adicionalmente que paren con la situación que esta vulnerando sus derechos humanos a partir de una orientación sexual o identidad de género distinta a las normadas.
Consecuentemente de lo descrito, hacemos un llamado al subsecretario de Diversidades Alexander Guano, al defensor del Pueblo de Ecuador (e), Cesar Córdoba Valverde, al director del SNAI, Guillermo Rodríguez a realizar las coordinaciones necesarias para que los derechos humanos de las mujeres trans que se encentran en el CPL de Lago Agrio, no sigan siendo vulnerados, sin que esto signifique el traslado a otro CPL del país.
Quito, jueves 15 de diciembre de 2022
Contacto: info@FederacionLGBT.com – 0982001871
Psic. Diane Rodríguez
Directora Nacional de la Federación
Centro Psico Trans Quito
Asociación Silueta X
Econ. Isaías Álvarez Pacheco
Aliado a la Federación
Observatorio GLBTI de Ecuador
Lcdo. Javier Vallejo
Presidente Nacional de la Federación
Asoc. Milagro GLBTI
Sr. Daan Acosta
1er vicepresidente Nacional
Asoc. Transmasculinos – Nobol
Germán Castillo
2do vicepresidente de la Federación
Presidente Asociación Es Mi Familia
Sr. Geovanni Jaramillo
Vocero Nacional de la Federación
Asoc. Bolivarianos Diversos




Deja una respuesta